Mentalidad de crecimiento
El ingrediente clave para la Disciplina
2 min read


¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas parecen mantener la disciplina con tanta facilidad, mientras que otras, luchan constantemente por alcanzarla?
La respuesta podría ser tan simple como la mentalidad de crecimiento.
La mentalidad de crecimiento es la creencia de que nuestras habilidades y talentos pueden desarrollarse con esfuerzo, aprendizaje y dedicación.
A diferencia de una mentalidad fija, que asume que nuestras capacidades son inmutables, adoptar una mentalidad de crecimiento nos permite ver los contratiempos como oportunidades para mejorar.
La conexión entre mentalidad de crecimiento y disciplina.
Estudios recientes demuestran que las personas con una mentalidad de crecimiento tienden a tener una mayor fuerza de voluntad y autodisciplina. Es decir, aquellos que creen en su capacidad para desarrollarse y mejorar son más propensos a enfrentar desafíos e insistir cuando se enfrentan a momentos difíciles.
Sea lo que sea que quieras conseguir, piensa que no lo tienes (todavía), pero que estás en el camino correcto para conseguirlo.
Visualiza el proceso: del Desafío al Crecimiento.
Imagina que estás frente a una escalera empinada y cada escalón representa un obstáculo o desafío en tu vida. Con una mentalidad fija, esa escalera podría parecer insuperable, pero con una mentalidad de crecimiento, cada peldaño se convierte en una oportunidad para fortalecer tus músculos, para aprender y crecer con cada paso que das.
Esta metáfora es aplicable a cada cosa que ahora mismo te parezca un "imposible": empezar a entrenar, aprender un nuevo idioma, incorporarte a un nuevo trabajo...
Sea lo que sea, puedes hacerlo y crecer en el proceso :)
¿Cómo se cultiva una mentalidad de crecimiento?
Abraza los desafíos: En lugar de evitarlos, enfréntalos con la seguridad de que cada reto es una oportunidad para aprender y mejorar.
Aprende de las críticas: Ve las críticas constructivas como herramientas para tu desarrollo y no como ataques personales.
La mayoría de las veces, no somos tan importantes como para que alguien pierda su tiempo en atacarnos, es nuestra mente jugándonos una mala pasada.
¡Así que toma esa crítica y transfórmala en algo increíble!
Celebra el esfuerzo, no solo el resultado: Reconoce y valora el esfuerzo que pones en cada tarea, independientemente del resultado final.
Persiste ante los contratiempos: Entiende que los fracasos son parte del proceso de aprendizaje y utiliza esas experiencias para hacerte más fuerte.
Bueno, me niego a llamarlos fracasos. ¿Qué tal si lo bautizamos como "piedras del camino"?
Te invito a que intentes identificar qué tipo de mentalidad aplicas en distintas áreas de tu vida, ya que, como nos explica la psicóloga Carol Dweck, nuestra mentalidad puede cambiar en diferentes ámbitos. Quizás tengas una mentalidad fija en tus relaciones personales y una mente de crecimiento en lo laboral.
Ya sea en el trabajo, en tus relaciones personales o en tus hobbies, busca oportunidades para aprender y desarrollarte. Al cultivar este tipo de mentalidad, la disciplina se convierte en una aliada natural, pasa a formar parte del camino hacia el crecimiento y la realización personal.
Recuerda: Cada paso que das, por pequeño que sea, te acerca más a la mejor versión de ti mismo. ✨
Referencia: Episodio 269 - Carol Dweck: The Growth Mindset - Talks at Google
